Convocan a ayuno para apoyar huelga de universitarios

Expresó que realizarán este ayuno porque las universidades nacionales gozan de un presupuesto que no les permite desarrollarse y tampoco cubrir todos los gastos fundamentales de la academia. El salario de los profesores y empleados también los motiva, puesto que no se ha aumentado en los últimos cuatro años.
Este ayuno se realizará desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche en las instalaciones del rectorado de la UC. Hasta ahora han confirmado que participarán 20 personas que hacen vida en el alma máter; esperan que en el transcurso del día se sumen más ciudadanos.
Estudiantes denuncian
Como una mentira fueron calificadas las afirmaciones del Gobierno, en las que indica que desde que se inició la Revolución Bolivariana en Venezuela se logró incrementar la matrícula universitaria a dos millones estudiantes.
Durante una clase sobre la educación en Venezuela dictada a los huelguistas que se mantienen frente al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se precisó que según un informe de la Unesco, Venezuela ocupa el puesto 74 a nivel educativo en todo el mundo, a pesar de que en el año 2004 estaba en el puesto 64.
El Profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Robert Rodríguez, explicó que en Venezuela no existe el llamado “milagro educativo” del que habla el gobierno, pues tan solo entre las universidades privadas y públicas “tradicionales” hay cerca de un millón de estudiantes.
Rodriguez aseguró que el próximo miércoles la huelga que mantienen estudiantes de la Universidad de los Andes (ULA) y un profesor de la Universidad de Carabobo (UC) para exigir mejoras presupuestarias y aumentos salariales se extenderá a cada una de las regiones del país para ejercer más presión y obligar al gobierno a que se siente a negociar con ellos.